La alimentación balanceada siempre será nuestra mejor aliada para tener un estado de salud óptimo, eso es una realidad que no podemos negar. Es por ese motivo que, hoy te hablaré sobre los alimentos que debes evitar si padeces de ansiedad, ya que, además de promover un estado de alerta, también perjudican el estado de salud de nuestro organismo.
Si quieres saber sobre los alimentos que SI deberías comer, te sugiero leer el siguiente artículo: Ansiedad – 10 alimentos que debes comer si la padeces.
Eso sí, antes de comenzar a detallarte cuáles son los alimentos malos para la ansiedad y por qué, debes saber que este tipo de alimentos sí pueden ser consumidos, pero en cantidades no abusivas ni repetitivas, ya que, es allí cuando comienza el desequilibrio y promueven la ansiedad y el estrés.
Indice
10 alimentos que se deben evitar para la ansiedad
Para que tengas una idea, los alimentos que consumimos diariamente se descomponen en nutrientes que el cuerpo utiliza para llevar a cabo diversas funciones, y eso incluye los procesos cerebrales de los neurotransmisores.
Por ese motivo, los alimentos que consumimos están íntimamente relacionados con nuestro estado de ánimo.
1. Alcohol
Aunque al principio el alcohol nos dé una sensación de relajación y bienestar, el consumo excesivo del mismo hace que los niveles de serotonina desciendan, lo cual a mediano plazo agrava el trastorno de la ansiedad.
Es común ver cómo muchas personas recurren al alcohol para “disminuir la ansiedad” y, lo cierto es que, esa creencia está muy alejada de la realidad. De hecho, las personas ansiosas son las más propensas en caer en un círculo vicioso con el alcohol y desarrollar otros trastornos como depresión.
2. Azúcares
Galletas, pasteles y toda la bollería con altos niveles de azúcar y harinas refinadas, pueden hacer que la ansiedad empeore. Comer dulces por ansiedad es una practica que muchas personas realizan y terminan cayendo en un abismo donde cada vez se sienten peor.
Debes saber que, el azúcar es capaz de provocar cambios a nivel neuronal, los cuales desequilibran la parte del cerebro que controla cómo nos comportamos, además de que reduce nuestra capacidad de controlar los impulsos.
3. Café y algunos tés
Para nadie es un secreto que el café contiene componentes como la cafeína que excitan el sistema nervioso central. Por ese motivo, para una persona ansiosa, tomar café en exceso puede hacer elevar su grado de nerviosismo y estrés.
Por otro lado, los tés como el té negro y el té verde, también tienen componentes que actúan de manera similar en nuestro organismo como el café.
4. Carnes grasosas y embutidos
Los embutidos, las vísceras y las carnes grasosas, provocan un aumento del colesterol en el organismo, lo cual hace que ocurra un desequilibro en la plasticidad sináptica de las neuronas y provoca cambios en el comportamiento, aumento de la ansiedad y dificultades para afrontar el estrés.
5. Pan blanco
La harina blanca procesada eleva el azúcar en sangre y causa inestabilidad energética que es perjudicial para las personas que sufren de estrés, ansiedad y depresión.
6. Salsas de tomate y mayonesas industriales
Por un lado, la salsa de tomate industrial está hecha con grandes cantidades de azúcar, mientras que, la mayonesa contiene un alto nivel de grasas saturadas. Consumidas de manera repetitiva y de manera abusiva, tienen la capacidad de aumentar los niveles de ansiedad en una persona que ya padece del trastorno.
7. Alimentos añejados o fermentados
Las personas que ya sufren de ansiedad deben bajar su nivel de consumo de este tipo de alimentos, pero no es necesario que los eliminen por completo.
8. Bebidas energéticas
Este tipo de bebidas contienen grandes cantidades de ingredientes estimulantes que provocan desequilibrio en el ritmo cardíaco, trastornos del sueño y ansiedad.
9. Productos lácteos con altos contenidos de grasa
Productos como la crema para los cafés, contienen altas cantidades de grasas trans que perjudican tanto a nivel neurológico como a nivel físico la salud de las personas.
10. Alimentos con PHO
Los aceites parcialmente hidrogenados o PHO por sus siglas en inglés, son una enorme fuente de grasas trans. Se encuentran más que todo en aquellos productos de supermercados como los congelados de masa para pizzas, margarinas, palomitas de maíz, entre otros.
La ansiedad es un trastorno que requiere de un cambio en el estilo de vida y eso incluye la alimentación. Si eres una persona que sufre de ansiedad por comer y sientes que eso ha descontrolado tu vida, lo mejor será que agendes una cita psicoterapéutica conmigo para comenzar a tratar tu trastorno de manera efectiva.
Si quieres una herramienta que te ayude a lidiar con la ansiedad, considera usar mi app: Relaja.te
Si quieres más contenido de psicología aplicada para vencer la ansiedad, procrastinación y elevar la autoestima, sígueme en @disciplina.te en Instagram.