¿Cómo tus creencias pueden afectar tu autodisciplina?

Primero, déjenme contarles una historia. Trabajo con una paciente que, a primera vista, parece muy disciplinada. Ella tiene menos de 30 años, hace ejercicio cuatro veces a la semana, mantiene una alimentación balanceada, disfruta de una relación de pareja estable y lleva una vida social activa y satisfactoria. En el ámbito laboral, también se destaca: es ingeniera, tiene dos trabajos bien remunerados, y está avanzando en su carrera profesional a pasos agigantados. A pesar de todo esto, experimenta episodios recurrentes de depresión. ¿Por qué? Se debe a que tiene una relación tóxica con la autodisciplina debido a sus creencias.

Tenemos que definir primero que es una creencia para entender como y porque pueden afectar tu rendimiento:

¿Qué es una creencia?

Bueno, una creencia es un conjunto de convicciones o aceptaciones que tienes acerca de ti mismo, la política, la religión, las demás personas y la sociedad en general. Lo interesante de las creencias es que no necesitan de evidencias para ser aceptadas, simplemente se creen.

Vamos a detenernos un momento aquí. Te reto a hacer un pequeño ejercicio de introspección: ¿Estás seguro de que realmente crees lo que dices creer? Muchas de las cosas que afirmas son solo conceptos aprendidos que te han inculcado desde pequeño, y los repites automáticamente sin cuestionar si realmente crees en ellos.

Tu identidad se conforma por una mezcla de tus creencias, tus valores, el entorno en el que vives, la educación que recibiste y ciertos factores genéticos. La disciplina es una parte importante de esta identidad. Para ser realmente disciplinado, es posible que necesites modificar, celebrar o eliminar ciertos aspectos de tus creencias.

Te pondré un ejemplo personal. Durante mucho tiempo, me vi limitado por una creencia de que era naturalmente inteligente y no necesitaba esforzarme para lograr buenos resultados. Esta creencia me funcionó durante un tiempo, pero eventualmente, cuando me enfrenté a desafíos más grandes, descubrí que necesitaba la autodisciplina para seguir adelante y mejorar.

Lo mismo puede suceder con cualquier tipo de creencia que tengas. Si crees que la vida es solo para disfrutar y experimentar placer, podrías tener dificultades para desarrollar autodisciplina, ya que esta a menudo requiere sacrificio. Si crees que el trabajo duro no da frutos, quizás te cueste ser disciplinado y esforzarte en tu trabajo. Si tienes creencias de escasez o de que no mereces mucho, podrías ser disciplinado en muchas áreas pero interferirá con tu disciplina en el mundo de las finanzas.

¿Cuáles creencias me hacen autodisciplinado?

Para ser autodisciplinado, tienes que tener creencias sólidas. Estar realmente convencido de algunas cosas que son las que te permitirán tener consistencia, tolerancia y capacidad de sacrificio: debes creer que el trabajo duro compensa, aceptar que los sacrificios son necesarios, que la disciplina es el verdadero camino a la felicidad y éxito, que hay muchas tentaciones que te arruinarán el progreso…

Volviendo a mi paciente, ella tiene creencias contradictorias. Por un lado, se ve a sí misma como una mujer fuerte y capaz. Por otro lado, se percibe a sí misma como insegura. Estas dos creencias coexisten y generan un constante conflicto interno que la lleva a episodios de depresión.

Por un lado hace todo lo que debe de hacer y no evade responsabilidades o desafíos y por el otro lado hace todo esto con mucha inseguridad y sin un sentido propósito al nivel de que el esfuerzo le cuesta más que los beneficios recogidos. De esta manera se general un balance negativo que le produce depresión.

La clave para cambiar estas creencias destructivas radica en la conciencia de uno mismo. Una vez que identificas tus creencias y cómo están afectando tu autodisciplina, puedes tomar medidas para cambiarlas. Recuerda, es tu vida y tienes el poder de modelarla como mejor te parezca. ¡Nunca es tarde para empezar!

Así que, ¿qué creencias te están limitando? ¿Qué podrías cambiar hoy para mejorar tu autodisciplina y, en consecuencia, tu vida? ¡Estoy emocionado por saber más sobre tus historias y experiencias!

Si quieres llevar a cabo este trabajo de la mano de un profesional no dudes en agendar una consulta y de la misma forma sígueme en mis demás redes sociales para más contenido como este sobre la autodisciplina: Instagram y Youtube.

También te sugiero leer 5 microhábitos que revolucionarán tu vida.

Nos encontramos en el próximo post. ¡Hasta entonces, sigue brillando y creciendo!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *