drogas de moda para estudiar

Las drogas de moda para estudiar y por qué debes evitarlas

La presión que sienten los jóvenes debido a un futuro cada vez más competitivo los ha llevado a consumir las populares drogas de moda para estudiar, con la finalidad de mejorar su concentración, recordar mejor, tener más horas de estudios y lograr las mejores notas.

Sin embargo, el uso de estos fármacos sin supervisión médica y de manera constante, tendrán repercusiones alarmantes en su salud y eso es algo de lo que nadie habla.

Los jóvenes las llaman “drogas inteligentes” y hoy en día, según varios estudios realizados en Estados Unidos, casi la mitad de los estudiantes universitarios están haciendo un uso indiscriminado de estos medicamentos para aumentar su capacidad de estudio.

Veamos cuáles son, cómo actúan y por qué debes evitar estas drogas de moda para estudiar.

¿Cuáles son las drogas inteligentes?

Los medicamentos recetados para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es decir, los medicamentos llamados Adderall y Ritalin (Ritalina), son conocidos por la mayoría de los estudiantes universitarios en EEUU.

Estos medicamentos son derivados de las anfetaminas y tienen una estructura parecida a la reconocida droga metanfetamina cristalina, la cual es altamente adictiva y cada día arruina la vida de las personas que la consumen (sí, así de trágico y así de real).

Así mismo, el medicamento llamado Modafinilo, utilizado para tratar la narcolepsia, es otra de las drogas denominadas inteligentes. Cada vez son más usadas por estudiantes y hasta por trabajadores con puestos de directivos, ejecutivos o profesionales con altos rangos.

Por otro lado, la droga inteligente más antigua y por excelencia es el Piracetam. Todos estos medicamentos son estimulantes y ayudan a aumentar el nivel de energía y a mantener a las personas en alerta.

Pero, por muy bien que les vaya en los exámenes o lo bien que hagan el trabajo, al final del día, estas drogas no aumentan la capacidad de aprendizaje y tampoco son capaces de hacerte pensar mejor.

¿Cómo actúan las drogas de moda para estudiar?

Todos estos medicamentos utilizados indiscriminadamente para estudiar tienen una estructura similar a los neurotransmisores que se encuentran en el cerebro.

Entonces, cuando una persona toma Adderall, Ritalin, Modafinilo o Piracetam, lo que hace es estimular y hacer mucho más fuerte los efectos y la actividad de los neurotransmisores, produciendo que la actividad cerebral se vea modificada y alterada, aumentando así el nivel de concentración.

Pero, ¿qué sucede cuando se van los efectos?

Las personas se desploman. Se sienten incapaces, perezosos, inactivos y en ocasiones, caen en depresión por algunas semanas.

Por este motivo, este tipo de medicamentos se recetan y consumen bajo estricta vigilancia médica. Generalmente, las personas que sí necesitan de este tipo de medicamentos, comienzan con una dosis mínima que se va aumentando dependiendo de sus síntomas.

Consecuencias de las drogas para estudiar

La mayoría de las personas que consumen estas drogas, ya sea para estudiar, para trabajar o con fines recreativos, no tienen en cuenta las cantidades que se toman, por lo cual las posibilidades de sufrir las peores consecuencias aumentan.

Algunas de estas consecuencias son:

  • Ritmo cardíaco acelerado.
  • Posibilidades de sufrir un accidente cerebro vascular.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Depresión grave.
  • Problemas para dormir.
  • Adicción.
  • Muerte súbita.

Sin saberlo, las personas que no necesitan de este tipo de medicamentos, están dañando su salud que pronto podría tener consecuencias irremediables.

Entonces, ¿qué hacer para estudiar sin utilizar drogas?

Existen muchas maneras saludables para aumentar la calidad del estudio y la mayoría de ellas no solo te ayudará a sacar mejores notas, sino que mejorará tu salud física y mental de manera general.

Por ejemplo, aquí te dejo algunas estrategias para vencer la procrastinación al estudiar.
Aquí te van 3 estrategias para memorizar el contenido:

También existen otras actividades que puedes probar para mejorar la concentración, tu capacidad de pensar y combatir el estrés son:

Hacer ejercicio

Caminar 40 minutos diarios y tomar aire fresco, está comprobado que te ayudará  a bajar los niveles de ansiedad y a gestionar mejor el estrés, lo que te ayudará a mejorar la concentración en el estudio.

De la misma forma ocurre cuando las personas practican yoga o hacen ejercicio como mínimo tres veces a la semana. Tómalo como un momento para dejar atrás el estrés.

Comer saludable

Cuando el organismo recibe los nutrientes necesarios para cumplir eficazmente con sus procesos diarios, te ayudará a mantener tus niveles de energía elevados, además que mejorará tu humor y concentración.

Meditación

 

Practicar la meditación durante pocos minutos diariamente está comprobando que ayuda a las personas a despejar la mente, a pensar con más claridad y a reducir sus niveles de estrés.

Intenta meditar siempre por lo menos 15 minutos antes de una sesión de estudio.

Asistir a terapia

Si sientes que tus problemas de estrés, concentración y ansiedad ya no puedes controlarlos y eso está afectando directamente con tu trabajo o estudio, significa que es momento de buscar ayuda psicoterapéutica.

En la mayoría de los casos, las personas no tienen conocimiento de qué es lo que le está causando esta grave dificultad que los lleva a ser improductivos. Con la ayuda psicoterapéutica necesaria, logran encontrar una respuesta y a sanar progresivamente.

Si deseas mejorar tu capacidad de estudiar para prepararte mejor para el futuro o simplemente para dar lo mejor de ti en tu trabajo, agenda una cita psicológica conmigo y comencemos un tratamiento adecuado para ti.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *