Desde pequeños nos han hablado sobre qué es la autoestima y todo lo que podemos lograr si la tenemos alta, sin embargo, no nos han instruido en cómo lograrlo.
Durante nuestra infancia, adolescencia y prácticamente cada etapa de nuestra vida, hemos recibido comentarios sobre nosotros, tanto positivos como negativos y, sin darnos cuenta, nuestra autoestima se ha moldeado a partir de todas esas vivencias.
Pero, ¿sabías que tú mismo puedes trabajar en tener una autoestima alta que te ayude a lograr tus objetivos y a mejorar tu vida en general?
Sí, aquí te diremos cuáles son los mejores ejercicios para que lo logres, pero primero, debes saber qué es la autoestima y cuáles son los elementos que la conforman y en los que debes trabajar.
Indice
Entonces, ¿qué es realmente la autoestima?
Es un conjunto de valoraciones, creencias y pensamientos que tenemos sobre nosotros mismos y quienes somos. Es uno de los componentes vitales para tener estabilidad emocional y mental.
La autoestima la desarrollamos a lo largo de toda nuestra vida basándonos en las experiencias que hemos vivido. Sin embargo, muchos expertos afirman que la autoestima se forma en los primeros años de vida.
Si nos rodeamos de personas que no nos aceptan, que solo nos critican y que no ven la bondad en nosotros, fácilmente podemos desarrollar baja autoestima.
Por otro lado, si crecemos al lado de personas que nos quieren, nos apoyan, nos ayudan y que creen en nosotros, podemos desarrollar autoestima alta, la cual nos ayudará a alcanzar todo lo que queremos en la vida.
Aunque el medio que nos rodea y las relaciones interpersonales influyen muchísimo en el desarrollo de nuestra autoestima, la verdad es que nosotros mismos debemos tener la capacidad de aceptar quienes somos, con nuestras fortalezas y debilidades y tener los conocimientos y herramientas necesarias para sacarle el mejor provecho posible a lo que somos.
De aquí proviene también el amor propio, que se basa en la estima que tenemos hacia nosotros mismos a partir del conocimiento total de quienes somos.
Para saber cómo subir la autoestima, primero debemos conocer cuáles son sus componentes y características.
Partes de la autoestima y sus características
1. Autoconcepto
El autoconcepto se basa en el conjunto de creencias que tenemos sobre nosotros mismos. Nota bien cuando decimos la palabra «creencias», pues esto no significa necesariamente lo que en realidad eres.
Lo que piensas de ti, de tus características, de tus capacidades, entre otros aspectos más, que pueden enfocarse desde distintos puntos de vista como: a nivel físico, psíquico y social.
2. Autoconocimiento
El amor propio se basa en el conocimiento de nosotros mismos y la aceptación de quienes somos. Es necesario desarrollar el autoconocimiento para crear una evaluación y valoración de ti mismo, para saber quién eres y todo de lo que eres capaz, por lo cual es una de las partes de la autoestima más importantes.
Sin embargo, este punto no es fácil, por lo cual tener ayuda de un profesional es el medio más recomendado para llegar a conocernos a nosotros mismos.
3. Autoconfianza
Se podría decir que la confianza en nosotros mismos es la clave para lograr nuestros objetivos. Pero, la autoconfianza se crea a partir del autoconocimiento.
Es necesario saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades a trabajar para estar listos a atrevernos.
La verdadera autoconfianza surge del autoconocimiento convertido en acción. O sea, atreverte a hacer las cosas que te desafían a partir de la evaluación previa de tus capacidades.
4. Autoimagen
¿Quién no desea verse y sentirse atractivo, tanto por dentro como por fuera y que todos al igual que tú lo noten?
La autoimagen se basa en dos aspectos fundamentales: el aspecto físico y la actitud o personalidad. Si te ves en el espejo y te gusta lo que ves de manera física, ya tienes un punto ganado, pero, si tienes una buena actitud para enfrentar la vida, te aseguro que tienes un atractivo que nadie podrá negar.
5. Autoaceptación
Una de las características de la autoestima que más debemos trabajar para saber cómo mejorar la autoestima, es la aceptación de nosotros mismos.
La aceptación se basa en abrazar quién eres, respetar tus procesos, saber cuáles son tus limitaciones, tus defectos y simplemente aceptarlos como parte de ti.
Es común ver como hay personas que son conscientes de sus logros, saben quiénes son, conocen sus fortalezas, pero, al final del día, no se aceptan a sí mismos.
Para lograr tener una buena autoestima e identidad personal, es necesario aceptarse de pies a cabeza y de adentro hacia afuera.
6. Autoevaluación
Es la capacidad que tenemos de diferenciar qué nos beneficia, qué nos perjudica y partiendo desde allí, evaluar las decisiones que tomamos para nuestra vida.
7. Autorespeto
Saber qué grado de consideración tienes hacia ti mismo y lo que estás dispuesto hacer para satisfacer tus necesidades sin perjudicarte a ti o a otras personas.
Cuando una persona como tú reconoce y es consciente de sus cambios, se respeta, se acepta y adquiere confianza en sí mismo, decimos que tiene una autoestima alta.
Entonces, es necesario trabajar cada una de las partes de la autoestima para poder aumentarla y lograr mejorar nuestras vidas.
Ejercicios para aumentar la autoestima
Cuando una persona tiene autoestima baja no se acepta a sí misma, no se valora, no se quiere, no sale de su hogar, se siente inferior y simplemente no es capaz de ver cuáles son sus verdaderas cualidades.
Por ese motivo, aquí tienes los 4 mejores ejercicios para aumentar la autoestima y, sin importar la edad que tengas o quién seas, te aseguro que más temprano que tarde comenzarás a ver los resultados de estas técnicas.
1. Si sufres de autoestima baja, necesitas descubrir por qué
Aumentar la autoestima es como construir una casa, debes empezar desde abajo colocando el piso y seguir hacia arriba. Entonces, es necesario que sepas el origen de tu baja autoestima.
Para poder hacerlo, necesitarás la ayuda de un psicoterapeuta que te ayude a ver más allá de lo que tus ojos ven. En muchas ocasiones, la razón de una baja autoestima viene dada por situaciones de la infancia que ni tú mismo eres capaz de recordar.
2. Haz una lista de tus fortalezas
Es hora de dejar de enfocarnos en esas críticas que nos han hecho, en las ofensas o en las cosas que hemos hecho mal. Ahora, enfoquémonos en nuestros éxitos, en los halagos que nos han dicho y las fortalezas que tenemos.
Para eso, toma una libreta y haz tres listas diferentes. La primera consiste en escribir todos los halagos que recuerdas haber recibido a lo largo de tu vida, en la segunda escribe las fortalezas que tú mismo sabes que posees y en la tercera, escribe todas las cosas de ti mismo que te hacen sentir orgulloso.
3. Hazlo sin importar que vayas a fallar
La autoestima baja se alimenta de la inacción. Por ese motivo, lo mejor es actuar, hacer eso que te da miedo, aunque sepas que puedas fallar, sin importar el resultado, pues aumentar la autoestima se basa en acciones.
4. Dialoga contigo mismo
Para saber cómo aumentar la autoestima y tener una identidad personal, es necesario dialogar internamente y ser amables con nosotros mismos.
Es necesario que comiences a convertir los pensamientos negativos en respuestas racionales, tomando consciencia de la situación e identificando las emociones que te causan los pensamientos negativos.
Lograr trabajar cada una de las partes de la autoestima lleva tiempo, paciencia, perseverancia y hasta disciplina, así que si estás dispuesto a dar ese gran paso que necesitas para convertirte en una persona con autoestima alta que pueda lograr sus objetivos, te ofrezco mi ayuda profesional para lograrlo.
¿Qué tal seguir leyendo sobre este asunto? Si quieres saber 4 razones por las cuales tu autoestima no aumenta, clica aquí.
Y ya que estás en ello, lee mi publicación sobre mentalidad perdedora, seguro que te ayudará a mejorar tu autoestima.