Inteligencia emocional

10 formas de mejorar tu inteligencia emocional

Poder desarrollar inteligencia emocional es una necesidad básica del ser humano para relacionarnos mejor, tanto con nosotros mismos como con los demás. Nos permite conocer e identificar emociones, además de que nos permite estar en paz, tomar mejores decisiones y dar lo mejor de nosotros mismos.

Por ese motivo, aquí te dejaré 10 formas de mejorar tu inteligencia emocional. Ya verás que si realmente te enfocas y lo pones en práctica, podrás progresar en tus objetivos de vida.

(Si antes quieres comprender mejor que es la inteligencia emocional te sugiero leer: Inteligencia emocional y coeficiente intelectual).

¿Cómo mejorar la inteligencia emocional?

1. Descubre qué emoción te lleva a actuar de una manera determinada

 

A lo largo de nuestra vida solemos reaccionar ante diferentes situaciones o estímulos de distintas maneras, pero nunca nos detenemos a pensar qué emoción es la que sentimos cuando actuamos.

Conectar con tus emociones y entender por qué te sientes de esa manera, te ayudará a encontrar su origen y entonces podrás tomar conciencia de qué es lo que te está ocurriendo de una forma más efectiva.

2. Sé específico con tus emociones

 

Todos conocemos las cuatro emociones básicas del ser humano que son: alegría, tristeza, miedo y enojo; sin embargo, cuando se trata de hablar o reconocer tus emociones, es necesario que seas más específico.

Sentimientos como decepción, angustia, melancolía, sorpresa, desagrado y más, son las palabras que debes utilizar para específicamente describir lo que estás sintiendo. De esta forma podrás detectar exactamente lo que te pasa.

3. No huyas ni juzgues tus sentimientos

 

Sé que por múltiples situaciones negativas que vivimos en nuestra vida solemos huir de nuestros sentimientos, hacemos como que si no estuvieran y eso es un grave error. Permitirte sentir es necesario para poder conocerte a ti mismo. Una vez al día hazte esta pregunta: ¿Cómo me estoy sintiendo?

Por otro lado, no juzgues tus emociones, enfócate en entenderlas, solo así sabrás por qué están ahí y aprenderás a manejarlas.

4. Escucha tu cuerpo

 

Aunque no lo creas, las emociones pueden reflejarse de manera fisiológica. Por ejemplo, cuando estamos nerviosos por algo comenzamos a sudar, cuando algo nos estresa podemos sentir una presión en el estómago, cuando nos atrae alguien sentimos algo en el pecho. Escuchar a tu cuerpo y su lenguaje corporal es importante para tomar conciencia de tus emociones.

5. Controlando tus pensamientos controlarás tu comportamiento

 

Luego de que comenzamos a experimentar una emoción, inmediatamente nos invade un pensamiento sobre esta y actuamos en pro de ese pensamiento. Por ese motivo, debes elegir qué pensamiento tendrás sobre lo que te está ocurriendo y la manera en la preferirás comportarte.

6. Ponte en los zapatos de los demás

 

Todas las personas del mundo, al igual que tú y yo, piensan y sienten. Sin embargo, detrás de los ojos de cada persona hay un por qué, un porqué de su reacción, un sentimiento, una historia… Poniéndote en el lugar de los demás lograrás entender a las personas, lo cual te ayudará a tener más empatía y relacionarte mejor.

7. Haz un diario emocional

Esta es una manera más práctica y didáctica de conocer tus emociones en el día a día. Al principio puede ser difícil recordar qué emociones sentiste, pero la clave está en escribirlas al momento y escribir también qué te hizo sentir así.

Al final del día tendrás un diario con todas las emociones que sentiste y podrás reflexionar sobre ello.

8. Sé asertivo para expresar tus emociones

Nadie es adivino, por lo cual si no dices cómo te sientes nunca te podrán entender y siempre vivirás frustrado. Di lo que sientes sin más ni menos, con respeto y asertividad.

La fórmula para decir lo que sientes de manera asertiva puede ser así:

Me siento (emoción) + cuando realizas (comportamiento) + cada vez que (situación).

9. Enfrenta las emociones negativas pero sin sumergirse en ellas

 

Pasar mucho tiempo analizando lo negativo de la situación solo hará que las emociones negativas sigan presentes. Si bien es cierto que la inteligencia emocional se trata de saber experimentar las emociones, también significa saber controlarlas y estar presentes en el aquí y el ahora.

10. Medita

 

La meditación ayuda a despejar la mente, disminuir el estrés y pensar con más claridad, por ese motivo, incluir la meditación como un hábito en tu día a día te ayudará a mantener la calma y pensar de forma más objetiva lo que te ocurre en el día a día.

Desarrollar inteligencia emocional es importante en cualquier aspecto de nuestras vidas, por ese motivo si sientes que necesitas ayuda para poder desarrollarla, lo más recomendable es que busques ayuda psicoterapéutica.

Sin importar qué es lo que desees conseguir, la inteligencia emocional jugará un papel importante en ello, así que si quieres obtener ayuda profesional, no dudes en contactar conmigo.

Ahh, aprovecha y sígueme: @disciplina.te

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *