Relaciones y motivación

¿Cómo las relaciones afectan la motivación? 3 cosas que debes saber

El ser humano es por naturaleza sociable. De hecho, la sociabilidad fue y sigue siendo una de las estrategias de evolución por excelencia de las personas, pero, qué harías si te dijera que las relaciones afectan la motivación, ¿me creerías?

Este es un problema que está a la vista de todos, pero muy pocas personas logran identificar realmente qué o quiénes están afectando su motivación.

Tan simple como decir que cualquier situación desfavorable que ocurra a tu alrededor, puede disminuir notablemente la motivación que tenías por cumplir cualquier objetivo que te hayas trazado.

La influencia de las relaciones humanas y la motivación en tu día a día, hará que hagas o dejes de hacer una actividad.

Sin embargo, es necesario destacar que tú, yo y todas las personas, tenemos personalidades distintas y una forma diferente de cómo enfrentar las situaciones.

Pero, ¿por qué las relaciones afectan la motivación?

 

Te lo explicaré con un ejemplo:

Tu sueño siempre fue dedicarte a la música, desde que tenías 10 años comenzaste a interesarte por tocar el piano y la guitarra. Tus padres, como vieron esa motivación en ti, decidieron comprarte los instrumentos para que tomaras clases.

Pasaron los años y fuiste creciendo con el sonido de tus instrumentos en tu cuarto. Llegaste a los 16 años y es hora de decidir qué harás con tu vida. Tus padres, quieren que seas abogado como ellos, pero tu quieres dedicarte a la producción musical.

Desde ese momento, tus padres comienzan a bajarte la autoestima, diciéndote que no lograrás ser un productor y que dejes esos deseos atrás y te dediques a algo real.

Y así, como este claro ejemplo que te acabo de dar, las relaciones interpersonales son capaces de afectar la motivación y en muchos casos, logran que desistas de cumplir el objetivo que tenías en mente sin darte cuenta, pues, de tantos argumentos que te han dado para que abandones, tu cerebro se convence a sí mismo de que tienen razón en lo que te dicen.

Existe un fenómeno psicológico llamado deseabilidad social. Este te influencia fuertemente a desear hacer o producir comportamientos que las otras personas aprobarían como positivo. Así, fácilmente puedes verte influenciado a abandonar tus sueños en favor de la aprobación de tu entorno social.

De la misma forma ocurre con relaciones de pareja, las relaciones laborales, las relaciones con tus amigos o con tus maestros.

Pero no siempre tiene que ser malo, ya que, las relaciones interpersonales también pueden afectar de manera positiva tu motivación.

De manera sana y realista, tus amigos, tu familia o tu pareja, son capaces de motivarte y darte ese empujón extra que necesitas para alcanzar tu meta.

Ahora, te daré los 3 factores más comunes que caracterizan la influencia de las relaciones en la motivación.

3 factores que influyen en las relaciones humanas y la motivación

El afecto

 

Hay personas que para sentir motivación y ganas de hacer algo, necesitan del afecto de otras personas, ya sea recibiendo atención, cariño, palabras de aliento o cualquier estímulo afectivo que pueda crear una sensación de confort y seguridad que lo motiven a cumplir con el objetivo.

Por lo cual, cuando no sienten apoyo de otras personas, suelen renunciar y desmotivarse.

La admiración

 

Por otro lado, hay personas que sienten motivación de lograr algo para ser reconocidos, alabados y admirados por las personas que lo rodean. Esa es su gasolina personal que los impulsa a lograr el objetivo.

Entonces, en muchas ocasiones, cuando logran cumplir esa meta que tanto querían para ser admirados y, nadie lo reconoce ni lo toma en cuenta, su motivación cae al suelo.

El entorno laboral

 

Difícilmente nos sintamos motivados a trabajar con compañeros de trabajos que, por muy bien que te caigan de forma personal, son muy ruidosos y te distraen con frecuencia.

Para darte cuenta de cómo las relaciones afectan la motivación y, en concreto, tu motivación personal, debes ser muy racional y analizar claramente la situación por la que estás pasando y las personas que están influyendo en ti.

Si te sientes estancado, sin ánimos de salir adelante y no sabes en realidad por qué te sientes así, te invito a seguir las recomendaciones que hago en este post: ¿Sin motivación a mitad de semana? o también, considera la posibilidad de tener algo más grave como depresión, aquí te dejo otra publicación al respecto: Desmotivación, Desánimo y Depresión – la diferencia entre las 3Ds

Si necesitas ayuda profesional, no dudes en contactarme llenando el formulario de interés en terapia. (Clica aquí)

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *