El estrés es quizás el problema más común que todas las personas padecen, en ocasiones hasta sin darse cuenta. ¿Tienes dolor en los músculos? ¿Sueles apretar la mandíbula? ¿A veces cualquier mínimo comentario te irrita? ¿Tienes problemas intestinales? Si la mayoría de las respuestas son sí, lo más probable es que estés estresado. Si quieres saber cómo calmarte, mira esta efectiva rutina antiestrés que marcarán un antes y un después en tu vida.
Las rutinas antiestrés se realizan desde que te despiertas por la mañana, hasta que te acuestas a dormir. La mayoría son pequeños hábitos que debes implementar poco a poco con conciencia a tu día a día y ser consistente para realmente ver los resultados y sentirte mejor.
Indice
10 actividades para tener una rutina antiestrés
1. No mires el celular al despertar
Al vivir en un mundo moderno y tecnológico sentimos la necesidad de estar conectados 24/7. Sin embargo, diversos estudios psicológicos han revelado que ese bombardeo constante de información, tareas laborales y actividades pendientes que vemos justo al despertar, hace que se incremente el estrés y la ansiedad.
Entonces, ¿qué hacer para reducir el estrés al despertar?
No mires el celular por lo menos durante la primera media hora luego de despertar. En vez de eso, comienza tu día escribiendo en una hoja todos los pensamientos con los que despertaste y cuál es tu intención para ese nuevo día.
2. Meditar
Tan solo diez minutos de meditación al día pueden hacer una gran diferencia en tu vida, ya que, se ha comprobado que la meditación es una de las mejores actividades contra el estrés que te ayudará a tener una mente relajada y en paz.
Sé que al comienzo es difícil, ya que no todos logran despejar su mente al primer intento, pero deberás ser constante y practicar. Típicamente los resultados comienzan a aparecer a partir de la segunda – tercera semana.
Netflix estrenó una serie buenísima que ayuda con la meditación guiada, se llama Headspace: guía de meditación.
Lo mejor de todo es que para la meditación no hay horario, puedes hacerlo en cualquier momento del día que te sientas abrumado. Pero, si quieres comenzar un día con la mente despejada y sin estrés, puedes realizarlo en la mañana, justo después de escribir tus pensamientos y lo que esperas para ese día.
3. Pon en práctica la relajación muscular progresiva
Un excelente ejercicio para reducir el estrés
en casa con el cual podrás sentir la relajación desde la primera vez. Se trata de reconocer los músculos que están tensos y a través de distintas técnicas, lograr destensarlos para relajarlos y reducir el estrés.
Una de las practicas más famosas y efectivas de relajación muscular progresiva es la técnica de Jacobson, la cual consiste en tres fases: tensión-relajación, reconocimiento y relajación mental. Te recomiendo que lo pongas a prueba.
4. Controla la respiración
Dentro de tu rutina para reducir el estrés debes añadir una técnica para controlar la respiración que te ayudará a calmar tu cuerpo y mente en pocos minutos sin importar dónde te encuentres.
Existen muchas técnicas de control de respiración, como la respiración diafragmática. Pon a prueba alguna de ellas y observa cómo te sientes luego.
5. Ten una lista de actividades
Lo más recomendable es tener diariamente una lista de actividades prioritarias para que puedas ver de forma más precisa qué es lo que debes hacer ese día. No la sobrecargues, plantea lo justo que sabes que puedes realizar, ya que, si quedan actividades sin hacer, puede ser que eso te cause estrés.
6. Organízate desde el día anterior
Si eres de los que la desorganización le causa estrés, lo más recomendable es que comiences a planear tus días desde la noche anterior.
Desde qué vas a desayunar, qué ropa te pondrás y hasta las actividades que realizarás, si tienes un orden establecido, tendrás menos posibilidades de estar estresado por no saber qué hacer.
7. Realiza yoga o estiramientos
El ejercicio de yoga es una actividad excelente para reducir los niveles de estrés, ya que es una práctica que alinea mente y cuerpo y te ayuda a la concentración, a respirar mejor y a relajar los músculos.
Puedes realizarlo en la mañana luego de despertar o en la noche por lo menos una hora antes de dormir para tener un sueño más reparador.
En YouTube hay muchos canales enfocados al yoga, los estiramientos y a una rutina con menos estrés. Yo te recomiendo que eches un vistazo y comiences a practicar.
8. Limita la información que consumes a diario
La televisión, las redes sociales, las noticias… Se puede decir que la mente se abruma de recibir tanta información diaria, por ese motivo es mejor darle un descanso y limitar el tiempo que pasas viendo las redes o la televisión.
Invierte ese tiempo en ti, en practicar la meditación, reflexionar, pasar tiempo de calidad con tus seres queridos o hacer ejercicio físico.
9. Dile fuera a la negatividad
El optimismo excesivo no es bueno, pero el pesimismo diario es peor. Realiza afirmaciones positivas diariamente al despertar o antes de irte a dormir, conecta contigo mismo y visualiza que todo saldrá bien, eso te ayudará a reducir el estrés y a sentir bienestar.
10. Da un paseo cada vez que puedas
Así sea dar un paseo caminando por el parque, eso te ayudará a despejar la mente, a pensar con más claridad, respirarás aire fresco y te ayudará a conectar contigo mismo y tus emociones.
Crear una rutina antiestrés requiere de compromiso y voluntad, así que es necesario que lo hagas constantemente, siempre con miras a conseguir los mejores resultados.
Hay ocasiones donde el estrés se vuelve crónico y afecta la salud de las personas, en ese momento lo mejor es buscar ayuda psicoterapéutica para diagnosticar tu problema y comiences un tratamiento psicológico mucho más eficaz.
Para agendar una cita conmigo solo debes darle clic al botón que dice “agendar consulta”. No esperes a que el estrés consuma tu vida y aprende a relajarte.
Ah y si te gusta la psicología aplicada a vencer la procrastinación, ansiedad y mejora de la autoestima te invito a seguirme: @disciplina.te