Depresión

6 Tipos de depresión y su impacto en tu vida social y profesional

La tristeza es parte de los altibajos de la vida, eso es algo que no podemos negar. Sin embargo, cuando esta se vuelve tan persistente, al punto de interferir con tus actividades diarias, es posible que estés presentando algunos de los variados tipos de depresión que se han estudiado.

No es sencillo identificar cuándo este trastorno se ha vuelto parte de nosotros, debido a que existen diferentes tipos, cada uno con diferentes características y diferentes formas de reconocerlas y tratarlas.

Entonces, ¿cómo saber qué tipo de depresión tengo? Veamos las características de cada una para poder identificarlas y el impacto que pueden tener en tu vida social y profesional.

Ojo, esto no constituye una evaluación o diagnóstico, sino una guía orientadora para de esa forma puedas estar alerta y buscar ayuda psicológica más temprano que tarde.

Tipos de depresión y sus características

La depresión es un trastorno del humor que generalmente es tratada en una combinación de medicamentos y psicoterapia. Estudios demuestran que esta combinación es el tratamiento más eficaz que se tiene al día de hoy en la ciencia y salud convencional.

Trastorno de depresión mayor

Este tipo de depresión abarca todos los síntomas de la depresión de manera persistente. Cuando una persona presenta este tipo de depresión, es posible que sufra de varios episodios depresivos con un mínimo de duración de dos semanas.

Está dentro de los tipos de depresión denominamos unipolares, ya que no se hacen presentes episodios como lo es la manía. Las personas que lo padecen suelen desarrollarla durante la adolescencia o la adultez joven, por ese motivo, si no se trata temprano y de manera efectiva, sus consecuencias pueden ser realmente lamentables.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión mayor?

  • Pensamientos suicidas.
  • Falta de energía la mayoría de los días.
  • Falta de concentración.
  • Aumento o pérdida de peso.
  • Estado de ánimo depresivo casi todo el día, casi todos los días.

Trastorno maníaco-depresivo

Este es un trastorno severo y se subdivide en dos categorías: trastorno bipolar I y trastorno bipolar II.

El trastorno bipolar I se caracteriza por tener episodios depresivos y maníacos, estos segundos aparecen comúnmente luego que la persona ha pasado por uno o varios episodios depresivos.

Los episodios maníacos se distinguen porque la persona de repente comienza a presentar hiperactividad, inquietud, disminución del sueño, es decir, un estado de ánimo elevado y sobreexcitado.

Por otro lado, el trastorno bipolar II, se trata de episodios hipomaníacos, los cuales son más leves que los episodios maníacos, pero siguen siendo graves, debido a que los episodios hipomaníacos interfieren en el desempeño de las personas.

Las personas con este tipo de depresión, suelen tener muchos problemas para entablar relaciones duraderas y tienen el mayor índice de suicidio entre todos los padecimientos mentales.

Las formas de tratar los trastornos bipolares son a través de medicamentos como los estabilizadores de humor, además de asistencia psicoterapéutica activa. Si tú o alguna persona cercana a ti necesita este tipo de ayuda, puedes agendar una cita conmigo en este momento.

Distimia

La distimia es un tipo de depresión unipolar más leve que las depresiones anteriores. Se podría decir que esta depresión es un poco más alargada que la depresión mayor, pero con la presencia de síntomas más leves y puede durar hasta más de 2 años.

Las personas que padecen de distimia en muchas ocasiones no sienten una fuerte tristeza, lo que en realidad sienten es falta de motivación, de propósitos y desesperanza.

Interfiere en el bienestar y el funcionamiento sano de la persona que lo padece: se retrasa en el trabajo, procrastina la mayor parte del tiempo, falta de energía, puede llegar a ser muy impuntual, etc.

Trastorno depresivo estacional

Este tipo de depresión va de la mano con los cambios estacionales del año, generalmente en otoño y mucho más en invierno.

Se caracteriza por padecer una somnolencia excesiva, ansiedad, aumento del apetito, fatiga, aislamiento, irritabilidad, pérdida de interés, desesperanza, entre otros.

Generalmente, cuando estas fases del año terminan, la persona vuelve a tener un estado de ánimo normal.

Entre otras cosas, se ve muy asociada a la falta de sol y de movilidad a causa del frio.

Depresión posparto

Las mujeres embarazadas presentan un cúmulo de emociones durante todo el período de gestación debido al cambio hormonal y la adaptación a esa nueva etapa.

Después del parto, una mamá puede comenzar a presentar sentimientos de tristeza y melancolía de manera prolongada, generalmente de uno a tres días luego del parto, aunque también puede presentarse hasta un año después.

Las mamás que tienen depresión posparto presentan:

  • Episodios de llanto.
  • Dificultad para dormir.
  • Pensamientos negativos
  • Cambios de humor repentinos.
  • Rechazo del bebé

Depresión psicótica

Cuando una depresión severa se diagnostica en conjunto con algún tipo de psicosis, se le llama depresión psicótica. Esta se caracteriza por presentar alucinaciones y/o delirios que afectan la percepción de la realidad.

Por ejemplo, los sentimientos de culpa excesivos, como la frase “no soy más que un estorbo para los que me rodean”, son delirios desproporcionados.

Estos también pueden ser delirios económicos, es decir, sentimientos constantes de estar en la quiebra o delirios hipocondríacos, que es el miedo exagerado de estar sufriendo alguna enfermedad.

Es posible que los delirios estén presentes a pesar de que haya evidencias contrarias que desestimen sus miedos o creencias que desencadenan este tipo de depresión.

¿Cuándo debes acudir por atención psicológica?

Cualquier persona que presente síntomas de depresión debe buscar atención médica inmediata. Tratar los diferentes tipos de depresión de manera efectiva es un trabajo en conjunto del paciente con el psicoterapeuta.

Es necesario que todas las personas tomen conciencia de la importancia de la salud mental y como ella juega un papel fundamental en el funcionamiento y el desarrollo de la vida diaria de muchas personas.

La depresión es un trastorno que puede afectar irremediablemente la vida de cualquiera, desde perdidas de relaciones y trabajo hasta cambios profundos en la personalidad, autolesiones y suicidio. Por ese motivo, si necesitas ayuda psicológica de inmediato, apunta conmigo una cita en este momento.

Si te interesa acompañar más de cerca mi trabajo, te sugiero seguirme en instagram donde publico todos los días.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *